¿Sabías que el Parque Natural de la Sierra de Espadán es uno de los mejores bosques de la Comunidad Valenciana? Está región, considerada el Pulmón de Castellón, se trata del mayor bosque de alcornoques de la Comunidad Valenciana. Los alcornoques, o “sureres” en valenciano, se caracterizan por su textura rugosa. Son grandes aliados contra los incendios, pues el alcornoque es muy resistente al fuego.
Bosques de la Comunidad Valenciana: Alcornoques y Corcho de Sierra Espadán
Los Alcornoques y el Corcho de la Sierra Espadán
El corcho de la Sierra de Espadán se extrae directamente de la corteza de los alcornoques y sirve principalmente para la fabricación de tapones de vinos y licores. También se utiliza para la fabricar calzado o aislantes acústicos y térmicos.
La corteza del alcornoque se extrae de una manera sostenible para fabricar productos. El proceso de extracción del corcho se denomina “la saca”, que se realiza de forma completamente tradicional.
La temporada de saca empieza a partir de junio. Con paciencia y destreza, se emplea una hacha, varas de olivo y tacos de almez para extraer la corteza del alcornoque. Tras su extracción, se carga el corcho a lomos de mulas y se transporta a fábricas especializadas situadas en la Sierra de Espadán.
Alcornoque – Un árbol que se regenera con el tiempo
Tras la extracción del corcho, el alcornoque se va regenerando por si mismo año tras año. Después de unos 12-15 años, el corcho de un alcornoque puede volver a servir como materia prima para la industria corchera.
En España se produce el 30% mundial de corcho. Y en la Sierra de Espadán se fabrican más de 20 millones de tapones de corcho al año. Y es que el corcho del Parque Natural de la Sierra de Espadán es muy apreciado en el mundo por su alta calidad.