Ahín, la villa de la fuentes

Ahín se encuentra en la comarca de la Plana Baixa, en la provincia de Castellón. Situado a una altura de 496 metros y una superficie de 12,29 kilómetros cuadrados, tiene cerca de 150 residentes registrados.

Se encuentra a 35 km de Castellón de La Plana y 70 km de la ciudad de Valencia, por lo que acceder al Parque Natural de la Sierra Espadán desde este municipio es bastante sencillo y rápido.

Ahin Castellón

 

El pueblo de Ahín

Situado en un acogedor valle, el municipio de Aín está rodeado de pequeños huertos y altas montañas, bosques de alcornoques y pinos. Un bonito paisaje de montaña en el que disfrutar del tiempo libre, a solo media hora del mar Mediterráneo. Su nombre viene del árabe y su nombre significa “fuente”.

Es uno de los pueblos con más encanto de la Sierra de Espadán, cercano al Pico que da nombre a este paraje. Sus calles, como en la mayoría de localidades del Parque Natural, son de estilo laberíntico, pequeñas y estrechas. Encontramos típicas casas con paredes blancas y tejas marrones.

ahin

 

Historia de Ahín

Este bonito pueblo fue conquistado por el Rey Jaime I en 1239, el cual mantuvo a la población musulmana bajo la jurisdicción del cadí de Eslida, según consta en la carta puebla de 1242.

Los musulmanes habitaron en esta zona en paz y concordia, conservando sus tradiciones y formas de vida hasta principios del siglo XVI, cuando se les impuso el bautizo bajo pena de muerte o destierro. Después de pertenecer a la Baronía de Jérica, hasta el año 1369, y al Ducado de Segorbe, en el siglo XVI pasó a ser propiedad real.

En 1526, al tratar de imponerles el bautizo, los moriscos de Aín se sumaron a la sublevación de la Sierra y, amparándose al refugio natural de sus escarpadas montañas, presentaron una tenaz resistencia, hasta que la revuelta fue sofocada por las tropas de Gaspar de Montsoriu.

Por su situación estratégica, su ocupación impidió que se extendiera la rebelión. Cuando en 1609 se decreta la expulsión de los moriscos, los habitantes musulmanes de Ahín se refugiaron de nuevo en la Sierra de Espadán, pero finalmente se rindieron y exiliaron, según cuenta el historiador valenciano Sanchis Guarner.

Ahín



 

Qué ver en Ahín

  • Casco antiguo de Aín

    Por su situación en plena montaña, sobre las faldas de la Peña Pastor, el centro de Ahín posee una configuración urbana de calles estrechas, cuestas y casas con fachadas blancas.

  • Castillo de Aín

     Es un castillo de origen árabe que en la actualidad se encuentra en ruinas, pero merece una visita. El Castillo de Aín fue uno de los núcleos más importantes de la resistencia de los moriscos de Aín en el siglo XVI. De sus ruinas destacan la torre del homenaje y la torre de vigilancia. Desde su punto más alto se puede disfrutar de una estupenda panorámica.

  • Iglesia de San Miguel

    Construida en el siglo XVIII, tiene una torre de sillería y una única nave con columnas de estilo corintio. De su patrimonio destaca un lienzo de San Ambrosio del siglo XIX.

  • Calvario

    Rodeado por un impresionante paisaje conformado por un denso bosque de alcornoques, aloja en su interior la imagen del Cristo, al cual se dedican las principales fiestas de la localidad.

  • Fuentes del Juncaret

  • Barranc Roig

  • Font dels Noguerals

    Un lugar idílico para visitar y descansar entre bosques de alcornoques y pinos.

  • Fuente de Sant Ambròs

    Esta fuente emana en un ancho arco cerca del rio Anna, brota a los pies de un retablo de cerámica con la imagen del Santo y bajo la sombra de los olmos, dispone de paelleros y unas cuantas mesas y bancos de piedra donde hacer un alto en el camino y comer. También es una buena zona para acampar.

  • Molinos Hidràulicos de Harina

    Movidos por el agua que representan el testimonio histórico de la esforzada industria artesanal de los habitantes de Aín: El Molino de L’Arquet y el Molí de Dalt (de Guintza o de Enrique). Se abastecían de las Fuente de la Caridad.

  • Ruta del Agua de Aín
    Esta bonita senda pasa por fuentes y cascadas del entorno natural de Aín. 
  • Font de la Caritat
    Se encuentra a 1 km del pueblo siguiendo el curso del barranco de La Caridad hacia el castillo.

 

Comer en Aín

En Ahín es muy típico el aceite de Sierra Espadán, que lleva elaborándose desde hace muchísimos años por agricultores del municipio. Es un producto local que goza de mucha fama en la provincia de Castellón.

De su gastronomía destaca la “olla de pueblo”, con las diferentes variedades según la época del año; el arroz caldoso, la paella de montaña y las carnes tostadas a la brasa, sin olvidar, las cada vez más apreciadas “Calderas” de San Ambrosio.

Con respecto a los dulces destacan las típicas “Orelletes” con miel, los buñuelos de San Antonio, o los panes de higos.

 

Cómo llegar a Ahín

Tanto si te desplazas desde Valencia como de Castellón, la subida a la localidad de Ahín es bastante sencilla. En este mapa puedes ver las mejores indicaciones para llegar.

 




¿Te ha gustado este artículo? Compártelo

Share on twitter
Share on tumblr
Share on whatsapp
Share on pinterest

También puedes usar este buscador

También te puede

Ir arriba

Este sitio web usa cookies que nos permiten mejorar la experiencia de usuario. Si continuas navegando aceptas el uso de cookies. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar