Alfondeguilla – Un pueblo bajo la mirada del Castillo de Castro

El Castillo de Castro es sin duda uno de los mayores atractivos de Alfondeguilla. Se trata de una fortificación árabe situada de forma estratégica sobre un peñón, construido poco antes de la era cristiana. Se encuentra a 789 metros de altura.

 

 

En su época dorada, el castillo tenía tres sistemas de defensa: un cortado difícil de superar, una muralla compacta y por último un acantilado inaccesible sobre la cual se construyó una muralla. Ocupa cerca de 2000 metros cuadrados.

Para subir hasta el castillo, un lugar de interés especial para los amantes de las rutas de senderismo en la Sierra de Espadán, hay que atravesar densos bosques del alcornocales y pinos hasta llegar a la peña sobre la que se alza esta construcción, de la que quedan todavía bastante restos.

 

 

Desde el castillo se puede contemplar el impresionante paisaje de la Sierra, y además podemos ver hasta las Agujas de Santa Águeda en Benicasim, el Cabo de La Nao, el Pico de Peñagolosa e incluso las Islas Columbretes y el Montgó de Denia en días muy despejados.

Cerca del castillo, es posible acceder a una ruta que llega hasta la conocida Nevera de Castro. Es una de las neveras antiguas mejor conservadas de la Comunidad Valenciana. Cuenta con 12 metros de profundidad y 6 de diámetro, y un tejado cónico que ha sido reformado, cubierto por piedras de rodeno.



 

Qué ver en Alfondeguilla además del Castillo de Castro

 

Al llegar a Alfondeguilla, podemos ver el magnífico acueducto. Situado a 200 metros de altitud, este municipio de la Plana Baixa, es una de las principales entradas a la majestuosa Sierra de Espadán.

 

 

Al adentrarnos en el centro urbano, su configuración es una muestra de la arquitectura árabe, ya que fueron los pobladores moriscos quienes crearon la población como tal.

Su demografía ha ido cambiando fuertemente a lo largo del tiempo. Se vio seriamente afectada tras la expulsión de los moriscos, reduciéndose su población a la mitad entre 1602 y 1646. Sin embargo, el crecimiento de su población fue muy importante durante el siglo XIX, época en la que se intentó explotar los yacimientos de mercurio y cobalto cercanos.

Si en 1795 su población era de tan solo 180 habitantes, en 1900 alcanzó la cifra de 943. Durante el siglo XX, la zona mantuvo una importancia relevante en la contienda de la Guerra Civil española. En la actualidad cuenta con cerca de 900 habitantes.

En el pueblo destaca la Parroquia de San Bartolomé, una iglesia pequeña de carácter sencillo. En las afueras de la localidad encontramos El Calvario y la Ermita de Alfondeguilla, así como L’Arquet y el Pont de l’Aigua.

 

L’Arquet, de origen romano, se sitúa a la izquierda del barranco, y el Pont de l’Aigua, cruza el barranco del río Belcaire mediante seis arcos que sujetan la canal. En la actualidad ambos se conservan en buen estado, aunque el origen de este último no está muy claro. Primero se pensaba que era de origen romano y que fue restaurado por los árabes, pero algunos estudios recientes apuntan a que podría haber sido construido a mitad del siglo XIX, cuando se amplió la tierra para el cultivo.

Que hacer en Alfondeguilla

 

Como hemos comentado anteriormente, las rutas de senderismo de los alrededores de Alfondeguilla son muy populares entre los visitantes. Si después de realizar una senda y entras en el pueblo, aprovecha para probar el aceite de oliva de Sierra Espadán así como la típica “fogasseta”, un tipo de pan redondo con tomate, huevo y longanizas.

Recorre a pie el casco histórico de la localidad, que con sus calles empinadas de piedra permiten al visitante encontrarse con casas de arquitectura tradicional dignas de contemplar.

Cómo llegar a Alfondeguilla

 

Es muy sencillo llegar a la población, pues se encuentra a solo 4 kilómetros de La Vall d’Uixó, desde la que se puede acceder por la carretera CV-230. Además se puede acceder desde otras poblaciones como Azuébar y desde el puerto de Eslida pasando por Chóvar.

 





¿Te ha gustado este artículo? Compártelo

Share on twitter
Share on tumblr
Share on whatsapp
Share on pinterest

También puedes usar este buscador

También te puede

Ir arriba

Este sitio web usa cookies que nos permiten mejorar la experiencia de usuario. Si continuas navegando aceptas el uso de cookies. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar