Les Coves de Sant Josep en La Vall de Uxó y su encantador paraje

El encantador paraje de les Coves de Sant Josep se sitúa en la localidad de la Vall de Uxó, un enclave ideal para visitar en el sur de Castellón, a un paso del Parque Natural y del mar. En este lugar de gran valor, se puede visitar el río subterráneo navegable más largo de Europa.

Antes de adentrase en les Coves de Sant Josep, también llamadas Grutas de San José, se puede disfrutar del paraje en el que se ubican. Un lugar entrañable, desde el que empiezan muchas rutas por la montaña señalizadas a la entrada del mismo en los paneles informativos, y en el que encontramos ambiente en las terrazas durante los fines de semana, una área para autocaravanas y zonas para hacer picnic. Un espacio en el que también conocer la historia más antigua del entorno, el poblado íbero-romano y la ermita de la Sagrada Familia.

 

Coves de Sant Josep Vall de Uxó

 

Entrando al paraje de San José de La Vall d’Uixó vemos la Cova dels Òrguens, una gruta que ha estado durante muchísimos años cerrada, y que se ha abierto al público para dar paso a un espacio que combina la belleza de la cueva con exposiciones artísticas. En esta pequeña cavidad, que vale la pena visitar, impresiona la gran estalactita que parece un órgano.

 

Cuevas de San José en Vall de Uxó

 

Visitar les Coves de Sant Josep en La Vall de Uxó

 

Es el turno de visitar les Coves de Sant Josep de La Vall de Uxó, un bonito paseo en barca a 20 grados de temperatura durante todo el año. Este río subterráneo tiene 2,75 km, y podría llegar a tener hasta 4-5 km según estudios. En este caso, el recorrido navegable es de 800 metros, y también hay un tramo de 250 metros a pie. Durante la visita, que dura aproximadamente unos 40 minutos, nos van contando la historia, anécdotas y curiosidades de la gruta. Cuentan que fueron habitadas hace más de 15.000 años por los restos y pinturas rupestres que han ido hallando en su interior. Las entradas se pueden adquirir en taquilla o desde la web del paraje.



Qué ver en La Vall de Uxó además del paraje de las Grutas de San José

 

Sin duda, el paraje de la Grutas de San José es uno de los principales atractivos de La Vall de Uxó. La localidad cuenta con un variado patrimonio histórico dentro de la población. Estos son algunos de ellos. También puedes descubrir algunas actividades que es posible hacer en su entorno.

 

  • Acueductos

En dirección al paraje de San José, está el acueducto romano-árabe en el barranco de Aigualit y el acueducto medieval de la Alcudia. Ambas construcciones se mantienen bien conservadas.

 

  • Edificios religiosos

La Iglesia de la Asunción es un monumento emblemático de la localidad, de estilo neoclásico, cuya construcción se inició en el siglo XVIII. Destaca el alto campanario con 7 campanas. Además de este edificio, también hay otras iglesias conocidas como la del Santo Ángel que cuenta con frescos del siglo XVIII, la Ermita del Roser, que podrías haber sido construida sobre una antigua mezquita, y la Ermita de Sant Antoni en las afueras de la localidad sobre una colina cercana al paraje de San José, entre otras.

 

  • Centro urbano e histórico

En el centro de la población hay varios monumentos, edificios y barrios que vale la pena visitar, por su diversidad arquitectónica. Empezando por algunas zonas de origen árabe como la Alcudia. La Torre de Benissahat es el único vestigio visible de las alquerías que conformaban la zona antigua. Se trataba de una torre defensiva del siglo XI, que actualmente forma parte de una casa. Los restos de la Torre de Benigafull del siglo XIV permanecen en la Plaza Silvestre Segarra, frente a la iglesia del Ángel.

También son destacables edificios como el del Ayuntamiento, casas clásicas y modernistas, así como otros puntos interesantes de la ciudad como  la zona de El Roser.

 

  • Palau de Vivel

Este edificio fue la residencia de verano del marqués de Vivel, construida en los años 20. En la actualidad acoge diversos eventos culturales y exposiciones.

 

  • Museo Segarra

La fábrica Segarra fue uno de los centros de producción de calzado más importantes de la comarca y del país en el siglo XX. Su desarrollo en la década 1940 ha configurado algunas zonas actuales de la población. Se construyó un barrio para los trabajadores que lleva su nombre. De las construcciones del complejo productivo de la época, destaca el edificio del reloj, que sirvió como centro médico. Toda su historia se puede conocer en el Museo Segarra ubicado a la entrada de la población, en la zona de Carmaday.

 

  • Castillo

El castillo de origen árabe se construyó en el siglo X. Durante la Guerra Civil fue ocupado y usado como centro de operaciones. Está a 492 metros de altitud y se accede por una ruta sin mucha dificultad. Desde El Castell, se observa un bonito paisaje panorámico.

 

  • Rutas por las montañas de La Vall d’Uixó

La Vall d’Uixó cuenta con múltiples y diversas rutas por la montaña, la mayoría bien señalizadas. Una de las sendas más populares es Alt de Pipa, a 590 metros, que se puede empezar desde el mismo paraje de Sant Josep.  También existen varias rutas históricas que parten del mismo lugar, en las que conocer los restos de la Guerra Civil, la línea XYZ. Por otro lado, cabe destacar la subida a la Font de l’Anhoueret, muy conocida entre locales y visitantes.

 

 

 

Dónde dormir en La Vall de Uxó

 

En una de las entradas de la población, encontrarás el Hotel Belcaire, o también puedes descubrir las maravillas de dormir en plena sierra.

 

Comer en La Vall de Uxó

 

La gastronomía de la localidad se basa en la cocina tradicional valenciana. Entre sus platos más reconocidos, destaca el empedrao y los caracoles en salsa. Los dulces como les manjovenes son también un plato de repostería famoso. Hay una gran oferta de bares y restaurantes, algunos de ellos, reconocidos en toda la provincia.

 

Cómo llegar a La Vall de Uxó

Para llegar a La Vall d’Uixó desde Valencia o Castellón se puede ir tranquilamente por la autovía A7. También hay servicios de autobús regularmente. La estación de tren más próxima se encuentra a solo 7 kilómetros. Desde el siguiente mapa, podrás ver las indicaciones a seguir.

 

 

Desde La Vall d’Uixó, también se pueden visitar localidades y lugares cercanos de gran interés como:




¿Te ha gustado este artículo? Compártelo

Share on twitter
Share on tumblr
Share on whatsapp
Share on pinterest

También puedes usar este buscador

También te puede

Ir arriba

Este sitio web usa cookies que nos permiten mejorar la experiencia de usuario. Si continuas navegando aceptas el uso de cookies. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar