Segorbe y la Fuente de los 50 Caños

La localidad de Segorbe, capital del Alto Palancia, se encuentra muy cerca de la Sierra Espadán. En sus alrededores, se enmarca la curiosa Fuente de los 50 Caños, que se puede visitar a través de una paisajística ruta. Te proponemos en este artículo un paseo por su entorno así como un recorrido por los algunos de los principales monumentos y lugares de la ciudad.

 

Fuente de los 50 Caños Segorbe

 

La ruta de la Fuente de los 50 Caños de Segorbe

 

La famosa Fuente de los 50 Caños se encuentra en las afueras de Segorbe, a unos 2 kilómetros. Esta fuente, ha pasado de ser en su origen una charca de piedra rectangular a ser una fuente ornamental con 50 caños que le dan su nombre actual. Estos representan las provincias españolas, y en cada caño, se pueden observar los escudos heráldicos de las mismas, que fueron colocados en el año 1975.

Se puede acceder desde el centro de la población, siguiendo una pequeña ruta circular de unos 3 kilómetros, que comienza desde el Acueducto Medieval (s. XI-XII). Siguiendo la muralla, se llega a un camino en el que debemos girar a la izquierda para empezar a descender para ir bordeando el río. Una vez llegamos a la antigua cisterna romana llamada “La Leonera”, seguimos por este camino, pasando por un túnel y continuando por el camino que queda la izquierda. En este punto, encontramos el bonito paraje de la Fuente de los 50 Caños.

 

Qué ver en Segorbe

 

Son muchos los lugares que ver en Segorbe, pues la localidad cuenta con importantes monumentos históricos, religiosos y culturales, siendo el casco antiguo declarado Bien de Interés Cultural.

 

  • Patrimonio Histórico Medieval

    En el casco histórico de la localidad destaca la muralla de cerca de 1 kilómetro, que datan de antes del siglo XI,  sus torres medievales y el acueducto. Un tranquilo paseo por las calles permite descubrir la antigua arquitectura, y las dos torres del siglo XIV (Torre de la Cárcel y Torre del Verdugo). Recomendable visitar, si es posible, el Centro de Interpretación.

 

  • Catedral de Segorbe

    Además de recorrer las calles y visitar la catedral de Segorbe, el Museo de la Catedral ofrece una muestra importante e interesante colección de pintura gótica y arte religioso. En la ciudad también hay otro tipo de iglesias y edificios religiosos históricos que ver, como la Iglesia de San Joaquín y Santa Ana, la Iglesia de Santa María, la Iglesia de San Martín y el Seminario entre otros.

 

  • Palacio Ducal

    El actual Ayuntamiento está situado en Palacio Ducal del siglo XVI. Este edificio esconde en su interior un imponente techo de estilo mudéjar en el salón de plenos.

 

  • Fuerte de la Estrella

    En lo alto del Cerro de Sopeña puedes disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas del río y de la Sierra, además de hacer una visita al Fuerte de la Estrella, construido sobre los restos del castillo. Se trata de un recinto fortificado construido entre los años 1875 y 1876, y que ha sido rehabilitado. Es interesante hacer la visita guiada con la aplicación de Turismo Segorbe.

 

  • Paraje de la Esperanza

    Es un entorno para desconectar  a solo 2 kilómetros de la población. En este parque se encuentra la ermita de la Esperanza, los restos del antiguo Monasterio de los Jerónimos y el Manantial.

 

  • Lagunas de Segorbe

    En el Parque Natural de Segorbe, se encuentran las lagunas, una zona de humedales protegida. Son cuatro las lagunas del espacio natural: Laguna de la Butrera, del Portillo, del Gabacho y de la Rosa. Un buen lugar para realizar una ruta botánica y conocer la flora y la fauna que habita en ellas.



 

Dónde Comer en Segorbe

 

En Segorbe se puede encontrar un gran variedad de la cocina tradicional, siendo algunos de los platos más relevantes el empedrao, la olla Segorbina y el arroz al horno, que se pueden pedir en los restaurantes de la localidad.

La gastronomía del municipio incluye como uno de los elementos principales el aceite de oliva de la variedad Serrana de Espadán, que es posible conocer en el Museo del Aceite de la localidad, establecido en una antigua almazara. Además de este caldo, también merecen mención los embutidos, los jamones y los vinos locales que cada vez cobran más reconocimiento.

 

Dónde Dormir en Segorbe

 

Si quieres dormir en Segorbe, se puede encontrar diversos tipos de alojamientos, tanto hoteles céntricos como apartamentos o casas rurales. En esta página te mostramos algunas de las opciones disponibles para alojarse en su entorno.

 

Cómo llegar a Segorbe

 

Segorbe se encuentra prácticamente entre Castellón y Valencia, a poco más de 50 kilómetros de estas dos capitales de provincia. La Autovía A23 es la principal vía de acceso, por lo que te será muy fácil llegar en coche o en autobús. Además, el municipio cuenta con estación de tren. Si viajes con tu propia caravana, debes saber que existe un espacio de aparcamiento para este tipo de vehículos.

También puedes visitar interesantes otros lugares del entorno de la Sierra:




 

¿Te ha gustado este artículo? Compártelo

Share on twitter
Share on tumblr
Share on whatsapp
Share on pinterest

También puedes usar este buscador

También te puede

Ir arriba

Este sitio web usa cookies que nos permiten mejorar la experiencia de usuario. Si continuas navegando aceptas el uso de cookies. Más Información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar