Almedíjar, historia y  naturaleza en Sierra de Espadán

Sus orígenes se remontan a la época andalusí, cuando era una alquería musulmana integrada en la red de fortalezas de la Sierra. Su nombre proviene del árabe y hace referencia a los «piedros», en alusión a los característicos afloramientos rocosos de la zona.

Población

260

Habitantes

1262

Fundación

Altitud

440

Metros

Qué ver en Almedíjar: patrimonio histórico y rincones con encanto

  • La Iglesia Parroquial de la Asunción, de estilo barroco y construida en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua mezquita.
  • En lo alto del cerro se encuentran las ruinas del Castillo de Almedíjar, de origen medieval, que sirvió de punto estratégico en las revueltas moriscas.
  • Otro lugar emblema es el Lavadero Municipal, restaurado y rodeado de naturaleza.
  • La Fuente de los Tres Chorros, punto de encuentro tradicional para vecinos y visitantes. empedradas, es como viajar al pasado.

Qué ver en Almedíjar: patrimonio histórico y rincones con encanto

Entre sus principales atractivos destaca:

  • La Iglesia Parroquial de la Asunción, de estilo barroco y construida en el siglo XVIII sobre los restos de una antigua mezquita.
  • En lo alto del cerro se encuentran las ruinas del Castillo de Almedíjar, de origen medieval, que sirvió de punto estratégico en las revueltas moriscas.
  • Otro lugar emblema es el Lavadero Municipal, restaurado y rodeado de naturaleza.
  • La Fuente de los Tres Chorros, punto de encuentro tradicional para vecinos y visitantes.

Gastronomía de montaña: sabores con identidad propia

Platos Tradicionales

  • Olla de pueblo
  • Migas pastoriles
  • Arroz al horno
  • Conejo al ajillo

Dulces y Productos Locales

  • Quesos ecológicos
  • Aceite de oliva
  • Embutidos

Recomendamos probar los quesos y productos ecológicos de la Quesería Los Corrales y disfrutar de una buena comida en el Bar Restaurante Espadán. Recomendamos probar los quesos y productos ecológicos de la Quesería Los Corrales y disfrutar de una buena comida en el Bar Restaurante Espadán.

Botella de aceite de oliva virgen extra producido en Chóvar, Castellón

Dónde dormir o acampar en Almedíjar

Casas Rurales

Almedíjar cuenta con opciones de turismo rural como Casa Rural La Fuente, Casa Rural Nuri de Rei o La Casica de Lía, todas ellas con encanto y vistas a la montaña.

Zona de Acampada

También existe una zona de acampada controlada a las afueras del pueblo, perfecta para los que buscan dormir bajo las estrellas en plena naturaleza.

Ayuntamiento de Almedíjar: información y servicios locales

Dirección

Plaza Ayuntamiento, 1
12413 Almedíjar, Castellón
Sierra de Espadán

Información Turística

Es el principal punto de información para los visitantes. Allí se gestionan actividades culturales, rutas guiadas y permisos de acampada.