Chóvar: naturaleza, historia y gastronomía en la Sierra de Espadán
Chóvar es una pequeña y encantadora localidad ubicada en la comarca del Alto Palancia, dentro del Parque Natural de la Sierra de Espadán, en la provincia de Castellón
Población
300
Habitantes
S. XIII
Fundación
Altitud
465
Metros
Qué ver en Chóvar: patrimonio histórico entre olivares y calles estrechas
El principal emblema de Chóvar es su iglesia parroquial de San Roque, construida en el siglo XVIII sobre una antigua mezquita. Su fachada sobria y su campanario destacan en el perfil del pueblo. También se puede visitar el lavadero municipal, perfectamente conservado y alimentado por aguas de manantial. Otro rincón con historia es el antiguo horno moruno, un vestigio del pasado rural donde antaño se cocía el pan para toda la comunidad. El trazado de sus calles empedradas, estrechas y serpenteantes, invita a pasear lentamente y descubrir fachadas encaladas, aljibes y rincones con encanto que narran siglos de historia.
Naturaleza en estado puro: rutas, fuentes y paisajes que desconectan
Chóvar es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Uno de sus mayores atractivos es el acceso a la Laguna de la Dehesa, un humedal de alto valor ecológico rodeado de vegetación autóctona y hábitat de aves. También es muy popular la ruta al Pico Bellota, que ofrece impresionantes vistas del Parque Natural de la Sierra de Espadán. A lo largo del término municipal brotan varias fuentes emblemáticas como la Fuente de la Calzada, Fuente Fresca o Fuente de los Nogales, todas ideales para hacer una pausa durante la caminata. Además, los extensos bosques de alcornoques y encinas convierten la zona en un pulmón verde perfecto para desconectar
Sabores de Chóvar: cocina tradicional y aceite de oliva con carácter
Platos Tradicionales
- Olla de pueblo
- Paella del monte
- Gazpacho serrano
- Setas de temporada
Dulces y Productos Local
- Tortas de almendra
- Los rosigones
- Aceite de oliva virgen extra
La gastronomía de Chóvar se basa en productos locales de gran calidad, especialmente su aceite de oliva virgen extra, con denominación propia y muy valorado por su sabor afrutado e intenso. Para disfrutar de esta cocina, puedes visitar bares y restaurantes locales como el Bar La Plaza, conocido por sus platos caseros.

Dónde dormir o acampar en Chóvar

Casa Rural La Almazara
Ubicada en un antiguo molino restaurado, es una excelente opción para quienes buscan una experiencia auténtica.

Casa Rural El Olivo
Ideal para escapadas tranquilas en pareja o en familia.

Zona de Acampada
Hay también zonas habilitadas para acampar, como la Fuente de la Calzada, donde puedes disfrutar del entorno sin renunciar a la comodidad.
Ayuntamiento Chóvar: información y servicios locales
Dirección
Calle Alta, 13
12499 Chóvar, Castellón
Sierra de Espadán
Información Turística
El ayuntamiento ofrecen datos actualizados sobre rutas de senderismo, permisos de acampada y disponibilidad de alojamientos rurales. La atención es cercana y personalizada, reflejo del espíritu hospitalario de esta comunidad.