Ayódar es un pequeño municipio de la comarca del Alto Mijares
Descubre el encanto de este pueblo medieval donde la historia y naturaleza se funden. Municipio de la comarca de la Plana Alta, su historia comienza en con la conquista del Rey Jaime I y ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico.
Población
350
Habitantes
1611
Fundación
Altitud
505
Metros
Qué ver en Ayódar: patrimonio histórico y esencia milenaria
Ayódar conserva un valioso patrimonio que permite al visitante sumergirse en su historia.
- Castillo de Ayódar: fortificación árabe del siglo XIII‑XIV, hoy en ruinas, con una imponente torre del homenaje sobre una colina de 542 m.
- Torre Campanario del antiguo convento de Dominicos: torre de 36 m, superviviente de un convento fundado en 1575 y demolido en 1950, con gárgolas todavía visibles.
- Iglesia parroquial de San Vicente Ferrer (1861): templo academicista valenciano, de tres naves, ábside y cúpula, declarado Bien de Relevancia Local.
- Yacimiento ibérico El Castillico y Palacio de los Duques de Villahermosa: restos arqueológicos del II a.C.–VI d.C. y antigua mansión del siglo XVII, transformada hoy en viviendas
Naturaleza viva: ríos, fuentes y senderos que fascinan
Ayódar es un rincón privilegiado donde el agua y la montaña se dan la mano. El Río Chico forma pozas como El Azud o El Estrecho, ideales para el baño, mientras que el Pozo Negro sorprende con su belleza y profundidad. Entre sus fuentes destacan la Fuente Larga, con zona de picnic y acampada, y otras como la del Cañar o la de la Masada. Rutas señalizadas como la del Castillo o Ayódar–Villamalur atraviesan bosques de alcornoques y miradores naturales. Además, la zona ofrece BTT, escalada, espeleología y una vía ferrata para los más aventureros.
Gastronomía de montaña: sabores con identidad propia
Platos Tradicionales
- Potaje de Toro
- Estofado de jabalí
- Estofado de toro
Dulces y Productos Locales
- fridura (embutidos fritos)
- Bollo de migas
- Congretes (panecillos dulces)
- Higas albardás (higos fritos)
- Pan de higo
Para degustar estas delicias, puedes elegir desde el bar-restaurante del complejo de apartamentos rurales o probar en restaurantes/pubs de casas rurales del casco urbano.

Dónde dormir o acampar en Ayódar

Casa Rural Casa Mayor
Casa rural rehabilitada con dos plantas, cocina equipada, chimenea, solárium y paellero; se ubica junto a la Iglesia para disfrutar de una escapada familiar.

Apartamentos Rurales
Complejo familiar con cocina, TV, chimenea, restaurante y supermercado integrados al entorno rural y contacto directo con la naturaleza de la Sierra de Espadán.

Zona de Acampada
En Fuente Larga se encuentra la zona habilitada con merendero, mesas y sombra para tiendas de campaña.
Ayuntamiento de Ayódar: información y servicios locales
Dirección
Plaza Mayor, 1
12224 Ayódar, Castellón
Sierra de Espadán
Información Turística
El ayuntamiento ofrece información turística, trámites, rutas, permisos para acampada y cultura local