En la comarca de la Plana Baixa, a 192 metros de altura y a poco más de 20 kilómetros del mar, nos encontramos con el municipio de Onda y su magnífico Castillo de las 300 Torres, imponente sobre una colina, desde la que se divisan los encantadores y variados paisajes de Castellón.
Construido en el siglo X, en época musulmana, se dice que contaba antiguamente con tantas torres como días tenía el año, por ello es apodado como el “Castillo de las 300 Torres”. Es una fortaleza de gran tamaño que incluye cuatro recintos amurallados. Se encuentra en buen estado de conservación y en la alberga un museo. Es una de las joyas arquitectónicas del medievo que se puede visitar en la Comunidad Valenciana, y además, existe la posibilidad realizar visitas guiadas al mismo.
Onda y el majestuoso Castillo de las 300 Torres
Qué ver en Onda
Son muchos los monumentos y edificios históricos que se pueden ver en Onda, fruto de su pasado multicultural. Lo más recomendado es empezar la visita callejeando por el casco antiguo y dejarse llevar por los rincones que recuerdan a una villa medieval.
Otra buena forma de conocer la historia del municipio es asistir a las entretenidas visitas teatralizadas que se realizan regularmente.
Un paseo por el centro de Onda para conocer su historia
Si caminamos por el casco antiguo de Onda, que fue declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, podremos apreciar las diferentes culturas y religiones que habitaron la ciudad en distintas épocas.
La Plaza del Almudín es el centro histórico, constituida como una de las plazas más importantes de esta localidad. Por otra parte, muy cerca se encuentra el Portal de San Pedro, que fue una de las principales entradas a la villa medieval. En la actualidad este portal es la única puerta de la muralla que se puede todavía ver en Onda.
Callejeando por el centro, nos encontraremos con el barrio de la morería, un rabal en los extramuros de la ciudad antigua. En su entrada podemos ver restos de la entrada al barrio, donde había una mezquita que fue reconvertida, y actualmente es la Capilla de San Vicente.
Otra de las zonas históricas es la judería de Onda, cuyo centro es la Plaza de la Sinagoga, detrás de la Iglesia de la Asunción. Aunque no existen restos de la sinagoga, se encontraron documentos que verifican que había una pequeña aljama judía en época medieval.
En las calles de Onda también podemos observar distintos retablos cerámicos datados de los siglos XVIII, XIX y XX así como una combinación de edificios de diferentes estilo y arquitectura, que aportan una gran variedad y riqueza visual al conjunto del casco histórico.
Otros Lugares de Interés para visitar en Onda
Estos son algunos de los edificios interesantes que también puedes ver en Onda, además del castillo que es una parada obligatoria en Onda.
-
Iglesia de la Asunción
En el centro de Onda encontramos diferentes edificios religiosos, empezando por este monumento de estilo barroco construido en el siglo XVIII.
-
Iglesia de la Sangre
Es otra de las edificaciones emblemáticas de Onda, conocida como la Iglesia de Santa Margarita. Fue construida por caballeros templarios en el siglo XIII.
-
Ermita de San Salvador
Este ermitorio está dedicado al patrón de la ciudad y fue construido en el siglo XVIII.
-
Ermita de Santa Bárbara
Está situada en el cerro del Montí, a 326 metros de altura, ofreciendo desde su posición unas vistas de los amplios campos agrícolas, de las montañas y el mar. Se puede llegar paseando por una senda de fácil acceso.
-
Escaletes dels Gats
Es un lugar típico de Onda desde la que se puede acceder a la parte superior del castillo desde la judería.
-
Museo de Ciencias Naturales
Onda alberga un museo de ciencias naturales, el Museo del Carmen, cuya visita es muy interesante para conocer la flora y la fauna de la zona.
-
Otros sitios de interés cerca del municipio
En los alrededores de Onda podemos encontrar otros lugares de gran valor histórico: el yacimiento de El Torrelló y la Torre del Cerro de la Atalaya, de los que quedan solo restos.
Comer en Onda
En la gastronomía de la población existe una gran variedad de recetas procedentes de su riqueza cultural. Algunos de los platos típicos son los arroces como la paella valenciana y el arroz al horno, la Olla de la Plana, el conejo con tomate o repostería como las empanadillas de verduras y atún, y les pilotes de frare.
En Onda encontrarás multitud de restaurantes donde degustar la gastronomía tradicional de la provincia de Castellón que seguro te encantarán.
Dormir en Onda
La posición ideal de Onda, a los pies de la Sierra Espadán y muy cerca del mar Mediterráneo, así como su patrimonio histórico, hacen de esta pequeña ciudad un lugar muy conveniente. Puedes ver en esta página las mejores opciones para alojarte en esta localidad, si decides visitar la provincia de Castellón.
Cómo llegar a Onda
Para que conozcas la mejor forma de llegar a Onda, aquí te mostramos este mapa con el que puedes ver la ruta más adecuada, estés donde estés.